Ir al contenido principal

Cómo hacer una campaña social



PRIMERA ETAPA:
Determinen cuál es el problema que debe resolver la comunicación  con una campaña social ¿Qué hay que hacer?
¿Cuáles son las consecuencias sociales si es que no se implementara nuestra campaña?

SEGUNDA ETAPA:

Defina el objetivo de comunicación
Sin objetivos fracasamos antes de haber comenzado.

Objetivo de una campaña social siempre es modificar o adoptar  nuevas ideas y conductas
Por eso, lo importante no es sólo la información, sino el cambio de actitud

En una campaña social es altamente persuasiva pues pretende incidir en los hábitos no es simplemente ayudar a las personas sepan más sobre el tema…

Por lo tanto, el objetivo de la comunicación de una campaña social es que el público modifique o adopte una actitud

Una vez determinado un objetivo, hay que definir además …
¿Qué reacción se espera del receptor?

¿Qué se espera lograr con este mensaje?

¿Qué queremos comunicar?

Y luego… otras definiciones básicas, tales como… Definir el objetivo de comunicación
¿A quién queremos comunicarlo?
¿Cómo queremos comunicarlo?
¿Cuándo queremos comunicarlo?
¿Dónde queremos comunicarlo?
¿Qué medios se empleará?



TERCERA ETAPA:
Elaborar el mensaje de comunicación
¿Cómo comunicamos nuestro objetivo?

Elaborar el mensaje de comunicación

Hay distintos tipos de mensajes que nos ayudarán a transmitir nuestro objetivo…
El mensaje funcional, afectivo, apela a la explicación directa o utilización práctica, alude a tener una conducta responsable frente al problema.
El mensaje emotivo Intenta persuadir al receptor mediante el uso de determinados recursos emocionales, como el humor.
El mensaje racional (cognoscitivo) trata de persuadir al receptor de que la actitud propuesta es razonable y lógica. Por ejemplo, informe sobre los beneficios de implementar.
La elección del tipo de mensaje va a depender de … El objetivo que queremos lograr A quién está dirigido El tipo de respuestas que esperamos


CUARTA ETAPA:

¿Cual es nuestro presupuesto? ¿Cuánto cuesta la campaña? ¿Cuánto cobraremos?
¿Cómo transmitiremos el mensaje?
Crear la idea y la pieza de comunicación
La idea es la herramienta que nos permite comunicar nuestro concepto y mensaje.

Debe ser original para destacarse y atraer la atención y diferenciarse de la publicidad y otro tipo de información en general. De ahí que se deba monitorear y decodificar el medio donde se pretende emitir/ publicar/ transmitir/ distribuir el mensaje

Creíble, esencial para este tipo de comunicación.

Diferenciador, no sólo en su originalidad, sino como propuesta. Aquí es importante tanto el contenido como la forma que adquiere el mensaje.

Uniconceptual, mientras más información haya, más difícil es comprender y asimilar el mensaje.  

Establezcan su eje rector y no se salgan de él.

El proceso creativo para crear una idea comienza con:

  •           Un listado de ideas que los puedan ayudar a resolver su problema de comunicación.
  •           No sigan una sola línea de pensamiento.
  •           Anoten todo.
  •          Busquen material de comunicación impresos, televisivos, radiales, gráficos, etcétera,  con situaciones análogas.
  •       Extraigan de ellos la idea que resuelve su mensaje de la mejor manera.
  •       No se aten a una idea por más buena o precisa que le parezca para este problema.
  •       Creen la idea y la pieza de comunicación de acuerdo a una técnica de producción.